MEDIOAMBIENTE
La conservación y el respeto por el medio ambiente están presentes en todas las decisiones de negocio, para ser consecuentes con nuestra política de empresa enfocada a preservar el medio ambiente hemos apostado por certificar nuestros procesos por completo.
Durante el año 2017 el principal aspecto ambiental significativo fue la generación de lodos procedentes de las EDAR’s que gestionamos, alcanzando un volumen de 17.770 t lo que supuso un incremento de un 20% con respecto al año anterior debido fundamentalmente a la incorporación de nuevas instalaciones y a la ampliación de la red de saneamiento existente.
La evolución de la generación de lodos en los últimos años ha sido la siguiente:
2016 > 14.727,36 t
2017 > 17.770,13 t
2018 > 17.017,68 t
2019 > 16.805,93 t
La cantidad total de lodos producidos durante el pasado año 2019 fue de 16.805,93 t. La cifra es ligeramente inferior a la resultante del año anterior 17.017,68 t. En el año 2019, se da de alta como productor de lodos la EDARI INLEIT y se mantiene el número de instalaciones en explotación y la red de saneamiento existente. Sin embargo, es un hecho relevante el conseguir un aumento medio del 2 % de materia seca sobre el total del lodo fresco generado, lo que ha supuesto una disminución del residuo (agua presente en el lodo) de aproximadamente 47 t. Esta reducción ha supuesto, además de un lógico ahorro en los costes de transporte y gestión del lodo, la disminución del volumen de residuo generado
Ello ha sido posible gracias a una serie de factores:
1º.- Mayor implicación del personal EDAR encargado de las funciones de secado y deshidratación de los lodos en relación a optimizar los equipos para el tratamiento de los fangos en la instalación.
2º.- Pruebas a nivel de laboratorio complementadas con ensayos «in situ» en las EDAR´s de nuevas gamas de agentes coagulantes de última generación, principalmente del tipo polímeros «reticulados».
3º.- Seguimiento de las actuaciones y análisis de los resultados obtenidos por Técnico de Explotaciones.
El 100 % del lodo generado durante el año 2019 se ha valorizado siendo su destino final: compostaje (74,1 %), elaboración de tecnosuelos (24 %) y fertilizantes agrícolas (1,5 %).